Escornabot

Estivemos uns días traballando nun proxecto, o cal levamos a unha aula de Educación Infantil dun colexio de Ourense. A continuación déixovos a explicación...




ROBÓTICA:

Proyecto y temática:

Para la realización de este trabajo nos decantamos por el Escornabot, ya que nos parece uno de los métodos más útiles, sencillos y atractivos con los que los niños pueden aprender con un gran abanico de posibilidades.


Uno de nuestros trabajos con el Escornabot está relacionado con nuestro proyecto inicial: los animales en peligro de extinción. Para ello elaboramos dos plantillas, las cuales están divididas en treinta cuadrados de 10 x 10 cm en donde se encuentra dibujado un mapamundi para que sea un ejercicio contextualizado.

¿Cómo se juega con el Escornabot?
A lo largo de este mapa se encuentran una serie de fotografías de los diferentes hábitats de los animales. Los niños deben escoger una de las múltiples tarjetas que les ofrecemos con diferentes animales, pero deben elegirlas sin saber qué animal les va a tocar. Una vez que tiene este animal deben averiguar dónde vive y llevar al Escornabot desde la casilla de salida hasta el hábitat de ese animal.

Objetivos pedagógicos: 
Lo que queremos conseguir con esta actividad es que los niños y niñas aprendan de una forma divertida los diferentes hábitats de los animales y en qué parte del mundo se encuentran. Además se puede ampliar el juego por ejemplo parándose una vez que lleguen al hábitat adecuado, contándoles la vida de esa especie o por qué puede vivir ahí y no en otra parte del mundo. 

Para el siguiente juego elaboramos otras dos plantillas de treinta cuadrados de 10 x 10 cm con un mapamundi dibujado en el fondo para que sea un ejercicio contextualizado, pero con una temática distinta. Para ello nos centramos en los trajes típicos de diferentes culturas y países. 

¿Cómo se juega con el Escornabot?
Antes de empezar se les va a mostrar una serie de tarjetas con diferentes países: América, Inglaterra, España, etc. para ello deberán escogen un traje e identificarlo con su país.

Objetivos pedagógicos: 
Lo que queremos conseguir con esta actividad es que los niños y niñas aprendan de un modo diferente las diversas vestimentas y como estas están relacionadas con la cultura de los respectivos países. Por otro lado también se le puede sacara un mayor partido a esta actividad explicando en cada traje, el por qué de esa vestimenta y hablar un poco de la cultura de ese país o región.


Objetivos pedagógicos comunes: 
En ambas actividades los niños son capaces de incrementar y mejorar la capacidad de espera, de paciencia, el sentido de la orientación, el desarrollo del pensamiento lógico, trabajan las matemáticas, aprenden a esperar y respetar los turnos, aprenden a trabajar en grupo, etc.

Trabajo en el aula:
Ambos recursos se pueden trabajar de manera individual o en grupos reducidos de personas. Para ello es necesaria la ayuda de un docente para que les vaya guiando en el juego y les de las explicaciones pertinentes y que el o la docente consideren necesarias.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Vídeo dos animais

Audiolibro